Esta es la primera entrega de una serie de cuatro blogs que documentan el trabajo de la EFF en Europa. Puedes leer más entradas aquí:
- Salvar Internet en Europa: Defender la libertad de expresión
- Salvar Internet en Europa: Defender la privacidad y luchar contra la vigilancia
- Salvar Internet en Europa: Fomentar la Elección, la Competencia y el Derecho a Innovar
La misión de la EFF es garantizar que la tecnología apoye la libertad, la justicia y la innovación para todos los pueblos del mundo. Aunque nuestro trabajo nos ha llevado a rincones lejanos del planeta, en los últimos años hemos trabajado para ampliar nuestros esfuerzos en Europa, creando un equipo político con experiencia clave en la región y aportando nuestra experiencia en defensa y tecnología a la lucha europea por los derechos digitales.
En esta serie de entradas de blog, te presentaremos a los distintos actores implicados en esa lucha, compartiremos cómo trabajamos en Europa y cómo lo que ocurre en Europa puede afectar a los derechos digitales en todo el mundo.
Por qué funciona la EFF en Europa
Los legisladores europeos se han mostrado muy activos a la hora de proponer leyes para regular los servicios en línea y las tecnologías emergentes. Y estas leyes tienen el potencial de repercutir en todo el mundo. Por ello, hace tiempo que reconocemos la importancia de colaborar con organizaciones y legisladores de toda Europa. En 2007, la EFF se convirtió en miembro de la Iniciativa Europea por los Derechos Digitales (EDRi), un colectivo de ONG, expertos, defensores y académicos que llevan dos décadas trabajando por el avance de los derechos digitales en toda Europa. Desde los primeros días del movimiento, luchamos contra la legislación que amenazaba la privacidad de los usuarios en Alemania, la libertad de expresión en el Reino Unido y el derecho a la innovación en todo el continente.
A lo largo de los años, hemos seguido colaborando con EDRi, así como con otras coaliciones como IFEX, la red internacional de libertad de expresión, Reclaim Your Face y Protect Not Surveil. En nuestro trabajo político en la UE, hemos defendido principios fundamentales como la transparencia, la apertura y la autodeterminación informativa. Hemos insistido en que los actos legislativos nunca deben ir en detrimento de las protecciones que han servido bien a Internet: Preserva lo que funciona. Arregla lo que no funciona. Y la EFF ha marcado una diferencia real: Hemos garantizado que los recientes proyectos de ley de regulación de Internet no conviertan las redes sociales en herramientas de censura y salvaguardado el derecho de los usuarios a las conversaciones privadas. También hemos ayudado a orientar las nuevas normas de equidad en los mercados digitales para que se centren en lo que es realmente importante: acabar con el dominio de las grandes plataformas sobre Internet.
Reconociendo el alcance global de Internet, también hemos insistido en que los legisladores deben tener en cuenta el impacto global de la regulación y la aplicación, en particular los efectos sobre los grupos vulnerables y las comunidades desatendidas. Como parte de este trabajo, facilitamos una alianza global de organizaciones de la sociedad civil que representan a diversas comunidades de todo el mundo para garantizar que las voces no europeas se oigan en los debates políticos de Bruselas.
Nuestros equipos
En la actualidad, contamos con un sólido equipo político que trabaja para influir en los responsables políticos de Europa. Dirigido por el Director de Política Internacional, Christoph Schmon y apoyado por Svea Windwehr Directora Adjunta de Política de la UE, ambos con sede en Europa, el equipo aporta un conjunto de conocimientos únicos sobre la elaboración de políticas digitales europeas y los derechos fundamentales en línea. Colaboran con los legisladores, aportan su experiencia política y coordinan el trabajo de la EFF en Europa.
Pero el trabajo legislativo es solamente una pieza del rompecabezas, y como organización colaborativa, la EFF aprovecha la experiencia de varios equipos para dar forma a la política, crear capacidad y hacer campaña por un futuro digital mejor. Nuestros equipos interactúan con la prensa y el público a través de análisis exhaustivos de cuestiones relacionadas con los derechos digitales, guías educativas, talleres para activistas, sesiones informativas para la prensa y mucho más. Participan activamente en amplias coaliciones en toda la UE y el Reino Unido, así como en Europa Oriental y Sudoriental.
Nuestro trabajo no solamente abarca cuestiones de política digital de la UE. Hemos trabajado activamente en el Reino Unido defendiendo los derechos de los usuarios en el contexto de la Ley de Seguridad en Línea, y también trabajamos en cuestiones a las que se enfrentan los usuarios de los Balcanes o de los países en vías de adhesión. Por ejemplo, recientemente hemos colaborado con el Laboratorio de Seguridad Digital de Ucrania en un taller sobre moderación de contenidos celebrado en Varsovia, y hemos participado en el Foro de Gobernanza de Internet de Bosnia y Herzegovina. También somos un miembro activo del Grupo de Expertos de Alto Nivel para la Creación de Resiliencia en Europa Oriental, encargado de asesorar sobre la regulación en línea en Georgia, Moldavia y Ucrania.
EFF en escena
Además de todo el trabajo entre bastidores que realizamos, la EFF expone regularmente nuestro trabajo en escenarios europeos para compartir nuestra misión y nuestro mensaje. Puedes encontrarnos en conferencias como re:publica, CPDP, Chaos Communication Congress o Freedom not Fear, y en actos locales como los Foros regionales de Gobernanza de Internet. Por ejemplo, el año pasado, Jillian C. York, Directora de Libertad de Expresión Internacional dio una charla con Svea Windwehr en re:publica de Berlín sobre los informes de transparencia. Más recientemente, Paige Collings Activista Senior de Libertad de Expresión y Privacidad facilitó una sesión sobre justicia queer en la era digital en un taller celebrado en Bosnia y Herzegovina.
Queda mucho trabajo por hacer. En las próximas entradas de esta serie, aprenderás más sobre lo que la EFF hará en Europa en 2025 y más allá, así como algunas de nuestras lecciones y éxitos de luchas pasadas.