Este post fue publicado originalmente por la Freedom of the Press Foundation (FPF). Esta lista de comprobación complementa el reciente módulo de formación para estudiantes de periodismo en comunidades fronterizas que la EFF y la FPF desarrollaron en colaboración con el Programa de Periodismo Multimedia de la Universidad de Texas en El Paso y Borderzine . Lo publicamos bajo la licencia de la FPF Creative Commons Attribution 4.0 International . Se ha editado ligeramente por razones de estilo y coherencia.

Antes de profundizar: ¡Esto está cambiando rápidamente! Consulta el sitio web de la FPF para estar al día y ponte en contacto con ellos si tienes preguntas o sugerencias. Se trata de un proyecto conjunto de la Fundación para la Libertad de Prensa (FPF) y la Electronic Frontier Foundation .

Quienes se encuentran dentro de EE.UU. están protegidos por la Cuarta Enmienda contra registros e incautaciones irrazonables, pero hay una excepción en la frontera. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) hace valer una amplia autoridad para registrar los dispositivos de los viajeros al cruzar las fronteras de EE.UU., ya viajen por tierra, mar o aire. Y desgraciadamente, salvo un bajón en al comienzo de la pandemia de COVID-19 , cuando disminuyeron sustancialmente los viajes internacionales, la CBP ha registrado en general más dispositivos año tras año desde el gobierno de George W. Bush. Aunque el porcentaje de viajeros afectados por los registros de dispositivos sigue siendo pequeño , en los últimos meses hemos oído una creciente preocupación por el aparente aumento del escrutinio y la aplicación de las leyes de inmigración en los puertos de entrada a EE.UU., incluidos los registros de dispositivos aparentemente injustificados.

En cualquier caso, es difícil decir con certeza la probabilidad de que te registren tus objetos, incluidos tus dispositivos digitales. Pero hay muchas cosas que puedes hacer para reducir el riesgo en caso de que te detengan en tránsito, o si registran tus dispositivos. Hemos redactado esta lista de comprobación para ayudar a los periodistas a prepararse para el tránsito por un puerto de entrada a EE.UU., preservando al mismo tiempo la confidencialidad de tu información más delicada, como material periodístico no publicado o información de contacto de fuentes. Es importante que pienses en tu estrategia con antelación y empieces a planificar qué opciones de esta lista de comprobación tienen sentido para ti.

Lo primero es lo primero: ¿Qué podría hacer la CBP?

La política de la CBP de EE. UU. es que puede realizar un registro «básico». (buscar manualmente la información de un dispositivo) por cualquier motivo o sin motivo alguno. Si consideran que tienen sospechas razonables "de actividad contraria a las leyes aplicadas o administradas por la CBP" o si existe un "problema de seguridad nacional", pueden llevar a cabo lo que denominan una búsqueda "avanzada", que puede incluir la conexión de equipos externos a tu dispositivo, como una herramienta de análisis forense diseñada para hacer una copia de tus datos.

Tu estatus de ciudadanía importa a la hora de decidir si puedes negarte a acceder a la petición de desbloquear tu dispositivo o de proporcionar el código de acceso. Si eres un ciudadano estadounidense que entra en EE.UU., tienes la mayor influencia legal para negarte a acceder, porque a los ciudadanos estadounidenses no se les puede denegar la entrada, sino que se les debe dejar entrar en el país. Pero ten en cuenta que, si eres ciudadano estadounidense, puedes sufrir un acoso mayor y más retrasos en el puerto de entrada, y tu dispositivo puede ser confiscado durante días, semanas o meses.

Si los agentes de la CBP intentan registrar tu dispositivo bloqueado utilizando herramientas forenses, existe la probabilidad de que parte de la información del dispositivo (si no toda) se vea comprometida. Pero esta probabilidad depende de las herramientas de que dispongan los agentes del gobierno en el puerto de entrada, de si están motivados para confiscar tu dispositivo y enviarlo a otro lugar para su análisis, y del tipo de dispositivo, sistema operativo y funciones de seguridad que tenga tu dispositivo. Por lo tanto, también es posible que una encriptación fuerte pueda ralentizar sustancialmente o incluso frustrar una búsqueda gubernamental de dispositivos.

Por lo general, también debe permitirse la entrada en el país a los residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde). Sin embargo, la administración actual parece más dispuesta a cuestionar la condición de residente legal permanente, por lo que negarse a cumplir una petición de desbloquear un dispositivo o proporcionar un código de acceso puede ser arriesgado para los residentes legales permanentes. Por último, el CBP tiene amplias facultades discrecionales para denegar la entrada a extranjeros que lleguen con visado o a través del programa de exención de visado.

En la actualidad, viajar dentro de Estados Unidos, sobre todo si eres ciudadano estadounidense, es menos arriesgado que viajar al extranjero. Nuestro equipaje y los aspectos físicos de los dispositivos digitales pueden ser registrados, por ejemplo, mediante inspección manual o rayos X para garantizar que un dispositivo no es una bomba. La CBP suele estar presente en los aeropuertos, pero para los viajes nacionales dentro de EE.UU. sólo debes interactuar con la Administración de Seguridad en el Transporte. La TSA no hace valer su autoridad para registrar los datos de tu dispositivo: ésta es la función de la CBP.

En un aeropuerto internacional u otro puerto de entrada, tienes que decidir si accedes a la petición de acceder a tu dispositivo, pero puede que no te parezca una gran opción si eres un ciudadano no estadounidense que entra en el país. Planifica en consecuencia.

Tu lista de control de seguridad digital fronteriza

Preparación del viaje

☐ Haz una copia de seguridad de cada uno de tus dispositivos antes de viajar.
☐ Utiliza contraseñas alfanuméricas largas e impredecibles para tus dispositivos y memoriza esas contraseñas.
☐ Si llevas un portátil, asegúrate de que está cifrado mediante BitLocker para Windows , o FileVault para macOS . Los Chromebooks están encriptados por defecto . Un bloqueo de pantalla del portátil protegido con contraseña suele ser insuficiente. Al pasar por seguridad, los dispositivos deben estar completamente apagados.
☐ Actualiza completamente tu dispositivo y tus aplicaciones.
☐ Opcional: Utiliza un gestor de contraseñas que te ayude a crear y almacenar contraseñas aleatorias. Los usuarios de 1Password pueden crear bóvedas de viaje temporales .
☐ Lleva el menor número posible de dispositivos sensibles: sólo lo que necesites.
☐ Independientemente del país que visites, piensa detenidamente lo que estás dispuesto a publicar en las redes sociales sobre ese país para evitar el escrutinio.
☐ Para los puertos de entrada terrestres en EE.UU., consulta los tiempos de espera en la frontera de la CBP y planifica en consecuencia.
☐ Si es posible, imprime cualquier documento de viaje con antelación para evitar la necesidad de desbloquear el teléfono durante el embarque, incluidas las tarjetas de embarque para tu salida y regreso, la información del coche de alquiler y cualquier información sobre tu itinerario que quieras tener a mano si te interrogan (por ejemplo, reservas de hotel, documentación del visado, información laboral si procede, información sobre conferencias). Utiliza una impresora de confianza en casa o en la oficina, por si acaso.
☐ Evita llevar documentos físicos sensibles que no quieras que te registren. Si los necesitas, considera la posibilidad de digitalizarlos (por ejemplo, haciéndoles una foto) y almacenarlos a distancia en un servicio en la nube o en un dispositivo de copia de seguridad.

Decide de antemano si desbloquearás tu dispositivo o facilitarás el código de acceso para que lo registren. Tu probabilidad general de experimentar una búsqueda en el dispositivo es baja (por ejemplo, menos del 0,01% de los viajeros internacionales son seleccionados), pero dependiendo de la información que lleves, el impacto de una búsqueda puede ser bastante alto. Si piensas desbloquear tu dispositivo para una búsqueda o proporcionar el código de acceso, asegúrate de que tus dispositivos están preparados:

☐ Sube con antelación cualquier información que desees guardar en proveedores en la nube (por ejemplo, mediante iCloud) y que quieras almacenar de forma remota, en lugar de localmente en tu dispositivo.
☐ Elimina las aplicaciones, archivos, historiales de chat, historiales de navegación y contactos sensibles que no quieras que queden expuestos durante una búsqueda.
☐ Si borras fotos o archivos, elimínalos por segunda vez en las secciones "Eliminados recientemente" o "Papelera" de tus aplicaciones Archivos y Fotos.
☐ Elimina del dispositivo los mensajes que creas que podrían atraer un escrutinio no deseado. Elimínate -aunque sea temporalmente- de los grupos de chat en plataformas como Signal.
☐ Si utilizas Signal y piensas mantenerlo en tu dispositivo, utiliza la desaparición de mensajes para minimizar la cantidad de información que guardas dentro de la aplicación.
☐ Opcional: Lleva un dispositivo de viaje en lugar de tu dispositivo habitual. Asegúrate de que contiene las aplicaciones que necesitas durante el viaje, así como las credenciales de acceso (por ejemplo, almacenadas en un gestor de contraseñas) y los archivos necesarios. Si haces esto, asegúrate de que tus contactos de confianza saben cómo localizarte en este dispositivo.
☐ Opcional: En lugar de eliminar manualmente todos los archivos sensibles de tu ordenador, si durante tus viajes accedes principalmente a servicios web, un Chromebook puede ser una alternativa asequible a tu ordenador habitual.
☐ Opcional: Después de hacer una copia de seguridad de tus dispositivos de uso diario, restablécelos de fábrica y vuelve a añadir al dispositivo sólo la información que necesites.
☐ Opcional: Si tienes intención de trabajar durante tu viaje, planifica con antelación con un colega que pueda ayudarte a distancia a acceder y/o rotar las credenciales necesarias.
☐ Si no tienes previsto trabajar, considera la posibilidad de discutir con tu departamento informático si suspender temporalmente tus cuentas de trabajo podría mitigar los riesgos en los pasos fronterizos.

El día del viaje

☐ Cierra la sesión de las cuentas que no quieras que sean accesibles a los agentes de fronteras. Ten en cuenta que los agentes fronterizos no tienen autoridad para acceder a contenidos en directo en la nube: deben poner los dispositivos en modo avión o desconectarlos de Internet de otro modo.
☐ Apaga completamente el teléfono y el portátil antes de pasar por seguridad. Esto activará la encriptación del disco y dificultará que alguien analice tu dispositivo.
☐ Inmediatamente antes de viajar, si tienes un abogado en ejercicio experto en cuestiones de inmigración y fronteras, sobre todo relacionadas con miembros de los medios de comunicación, asegúrate de tener anotada su información de contacto antes de la visita.
☐ Inmediatamente antes de viajar, asegúrate de que un amigo, pariente o colega está al corriente de tu paradero cuando pases por un puerto de entrada, y proporciónale una actualización lo antes posible después.

Si te llevan a un registro secundario

☐ Sé educado e intenta no agravar emocionalmente la situación.
☐ No mientas a los agentes fronterizos, pero no ofrezcas ninguna información que no te pidan explícitamente.
☐ Solicita educadamente los nombres y números de placa de los agentes.
☐ Si decides desbloquear tu dispositivo, en lugar de decir a los agentes fronterizos tu código de acceso, pide que lo introduzcan tú mismo.
Pide estar presente en el registro de tu dispositivo. Pero ten en cuenta que es probable que los agentes se lleven tu dispositivo fuera de tu campo visual.
☐ Puedes rechazar la petición de registrar tu dispositivo, pero esto puede dar lugar a que te lo confisquen y lo retengan durante días, semanas o meses. Si no eres ciudadano de EE.UU. , la negativa a acceder a la solicitud de registro puede dar lugar a la denegación de entrada o al examen de la condición de residente legal permanente.
☐ Si se incauta tu dispositivo, pide un recibo de custodia (formulario 6051D). En él debe figurar también el nombre y los datos de contacto de un agente supervisor.
☐ Si un agente ha conectado tu teléfono u ordenador desbloqueado a otro dispositivo electrónico, puede haber obtenido una copia forense de tu dispositivo. Querrás recordar todo lo que puedas sobre este suceso si ocurre.
☐ Inmediatamente después, anota todos los detalles que puedas sobre el encuentro: por ejemplo, nombres, números de placa, descripciones del equipo que puede haberse utilizado para analizar el dispositivo, cambios en el dispositivo o datos corruptos, etc.

Denunciar no es un delito. Ten la confianza de saber que no has hecho nada malo.

Más recursos

Related Issues